
Marta González de VegaMarta González de Vega es guionista de cine y televisión, actriz, escritora y autora teatral. Actualmente, protagoniza la novena temporada de su exitoso teatral «De Caperucita a loba en solo seis tíos» en la Gran Vía madrileña. Además, es guionista y actriz de la taquillera saga cinematográfica «Padre no hay más que uno» y de «A Todo Tren».
Trayectoria Cine,Televisión, Literatura, Teatro
2023 – «Vacaciones de verano» (papel: Bárbara)
2023- «De Caperucita a Loba» (guionista y actriz protagonista)
2022 – «Padre no hay más que uno 3» (guionista y actriz)
2022 – «A Todo Tren 2» (guionista y actriz)
2021 – «A Todo Tren: Destino Asturias» (guionista y actriz)
2019 – «Padre no hay más que uno» (guionista y actriz, Premio Gygnus al Mejor Guion)
2020-2021 – «Hoy no, mañana» y «¿Y si sí?» (TVE1)
2019 – «Historia de la Munda» (Especial Nochevieja de José Mota)
2019 – «El Roast de José Mota»
2019 – «Pequeñas Coincidencias» (Amazon Prime y Antena 3)
2018 – «Sin Rodeos» (guionista y actriz junto a Santiago Segura)
Literatura y Teatro2022 – Publicación de «Orgullo, prejuicio… y otras formas de joderte la vida» (Harper Collins)
2018 – Premio Met al Mejor Monólogo Teatral por «De Caperucita a loba en solo seis tíos»
2015 – Publicación de «De Caperucita a loba en solo seis tíos» (Espasa, Grupo Planeta)
2016 – Estreno de «Los pijos también lloran»
2016- Estreno «De Caperucita a loba en siolo seis tíos»
2012 – «Mi tío no es normal» (protagonizada por Pedro Reyes y Manuel Feijoó)
2006 – «Tonta ella, tonto él»
2001 – «Francamente… La vida según San Francisco» (protagonizada por Enrique San Francisco)
Inicios y Ascenso
Licenciada en Derecho, Marta descubrió su vocación artística en Madrid. Su gran salto llegó con «El Club de la Comedia», donde escribió más de quinientos monólogos y formó parte del elenco. Fue Coordinadora de Guion entre 2004 y 2006 y continuó en la nueva etapa del programa como guionista freelance.
Desde sus primeros pasos en el teatro con obras de su padre, el dramaturgo Gustavo González Garrido, hasta convertirse en una referencia del humor en España, Marta González de Vega sigue demostrando su talento en cada proyecto que emprende.
Colaboradora de progrmas televisivos: José Mota Non Wew, Todo es mentira y de Radiofónicos con Pepa Fernández No es un día cualquiera con sección propia, La humoriscóloga y por tres razones deMamen Asencio.
Forma parte del Consejo de Dirección del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA.
Premios y Nominaciones
27 de mayo de 2024: Premio Berlanga al Humor a la Mejor Show Woman por su espectáculo De Caperucita a Loba en solo seis tíos.
4 de noviembre de 2023: Premio en el Festival de Cine Fantástico de Canarias.
26 de octubre de 2023: Recibe el Premio Taburiente en el Teatro Guimerá de Tenerife, galardón entregado por su padre, el abogado y dramaturgo Gustavo González Garrido.
2023: Premios Sancho Panza otorgados por la Asociación de Cómicos de España.
2023: Premio Yo Dona, que reconoce a las mujeres más influyentes cuyo trabajo ha tenido un impacto en la cultura y la transformación social. Marta González de Vega es galardonada en la categoría de directoras y guionistas.
2022: Premio «Oscar del Humor» en su segunda edición.
2022: Creación de los Premios Berlanga al Humor. El jurado de la primera edición, compuesto por Antonio Resines, Fernando Trueba, Loles León, Eva Isanta, Pedro Piqueras y Marta González Vega, se mantiene hasta la actualidad.
2019: ¡STOP PRINCESAS! nominado a Mejor Programa para Canal Temático en los Premios de la Academia de Televisión.
Participaciones
En 2025 participa como colaboradora en José Mota No New con la sección «Hoy no, mañana».
31 de diciembre de 2024: Participa como actriz en los sketches del especial de Nochevieja de José Mota.
Diciembre de 2024: Guionista de la gala de los Premios Forqué en la celebración de su 30º aniversario.
Noviembre de 2024: Miembro del jurado de series en el Festival Internacional de Cine de Almería.
17 de julio de 2024: Estreno de Padre no hay más que uno 4, con el mejor debut de una película española en nueve años. Marta González de Vega es guionista y actriz en esta entrega y en toda la saga.
17 de junio de 2024: Presenta, junto a Santiago Segura, la gala de entrega de las Medallas del 125º Aniversario de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con un guión en verso de su autoría.
Abril de 2024: Participa en el coloquio de Historia de Nuestro Cine en TVE2 sobre la sátira berlanguiana, con el visionado de El Verdugo y el corto inédito La muerte y el leñador de Berlanga y Azcona, junto a José Mota, Javier Ocaña y Bernardo Sánchez.
2 de marzo de 2024: Presenta la primera edición de CultuCiencia, festival organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), reuniendo a figuras destacadas de la divulgación científica.
Febrero de 2024: Presentación del documental Fundación Theodora: Mucho más que sonrisas, realizado por la Fundación Theodora y EGEDA, cuyo objetivo es brindar momentos de alegría a niños hospitalizados a través de los Doctores Sonrisa.
Enero de 2024: Presenta por cuarto año consecutivo la VI edición de los Premios CYGNUS de Cine Solidario y de Valores, organizados por la Universidad de Alcalá de Henares.
18 de noviembre de 2023: Participación en la 29ª edición de Recent Spanish Cinema en Miami, donde se proyecta De Caperucita a Loba, creada e interpretada por Marta González de Vega y dirigida por Chus Gutiérrez.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Derecho
IDIOMAS
- Español (lengua materna)
- Inglés (segunda lengua)
CANTO
El canto es una parte fundamental de mi actividad profesional y forma parte de mi espectáculo De caperucita a loba en solo seis tíos.
Formación en Técnica Vocal, Interpretación y Repertorio
Más de diez años de preparación en musicales, ópera y música popular con los siguientes maestros:
- En Madrid: Laura Godoy, Maestra Marco, María Luisa Castellano.
- En Broadway, Nueva York:
- Judith Fredriks (cantante y directora artística de la Ópera de Nueva York).
- Jodie Langel (coach vocal y actriz de Broadway en Cats, Les Misérables).
Cursos y Seminarios en Broadway (Nueva York)
- «Making it on Broadway» (curso intensivo de teatro musical, 2006). Dirección:
- Kim Steiner (director musical de Broadway).
- Michael Cassara (director de casting de Broadway).
- Clases magistrales y seminarios con:
- Boko Suzuki (director musical de Rent y Mamma Mia! en Broadway).
- Jaime Laverdiere (The Producers).
INTERPRETACIÓN
- Escuela Insular de Teatro de Tenerife
- New York Film Academy (EE.UU.)
- Doblaje y locución: Academia Tauro’s (Madrid)
BAILE
- Clásico y jazz: Cinco años de estudios.
- Jazz especializado en teatro musical: Broadway Center (Nueva York, 2006).
- Tap (claqué):
- Broadway Center (Nueva York).
- El Horno (Madrid).
- Cursos especializados:
- Jazz para musicales con el coreógrafo de Jesucristo Superstar (El Horno, 2007).
- Flamenco y clásico español (iniciación).
- Sexy Style (El Horno, 2010).
DOCENCIA
Conferencias y Masterclasses
- 23 de enero de 2024: Charla en la sede de DAMA (Madrid) sobre la escritura de comedia y procesos creativos en guion.
- 9 de mayo de 2023: Masterclass Historia de una creación (Fundación SGAE) sobre el proceso creativo de una guionista.
- Master de Guion de Globomedia: Conferenciante especializada en guion de comedia.
- Master de Guion del sindicato de guionistas ALMA: Masterclasses en ambas ediciones.
Docencia en Guion y Comedia
- Directora del Curso de Guion de Monólogos de Humor de la Universidad de Castilla-La Mancha (10 ediciones).
- Ponente en el Master de Guion de Globomedia.
- Profesora del curso de monólogos en la Gran Escuela de Magia de Ana Tamariz.
- Docente durante diez años en la Escuela de Escritura e Interpretación de Monólogos de la Universidad de Castilla-La Mancha.